Author Argus

El aumento del volumen de diésel ruso en Brasil trae una serie de impactos a las negociaciones del producto en los puertos de ese país que afecta los planes de los importadores brasileños, pero también el mercado de América Latina en su conjunto. La llegada de diésel ruso a Brasil incluso tiene afectaciones en el mercado de Estados Unidos.

Acompañe a Sergio Meana, gerente de desarrollo de negocios para América Latina, y Julio Faldin, vicepresidente de desarrollos de negocias para América del Sur, y escuche la historia detrás de la llegada del diésel ruso al mercado brasileño.

 

Sergio Meana: Hola y Bienvenidos a Hablando del Mercado, una serie de podcasts traídos a ustedes por Argus Media sobre los principales eventos con impacto para los sectores de materias primas y energía en América Latina y en el mundo.

Mi nombre es Sergio Meana, gerente de desarrollo de negocios para América Latina, y en el episodio de hoy hablo con mi colega Julio Faldin, vicepresidente de Desarrollo de Negocios para el Cono Sur, sobre el desarrollo del flujo de diesel ruso en el mercado brasileño.

Bienvenido Julio.

Julio Faldin: Gracias, Sergio.

SM: Juliola comercialización del diesel ruso en Brasil ya es una realidad, ¿podemos decir que este producto llegó para quedarse?

JF: Sergio, todavía es difícil decir si se trata de una tendencia a largo plazo.  Sin embargo, teniendo en cuenta el escenario actual, no parece que este flujo vaya a detenerse próximamente, sobre todo porque estamos viendo grandes importadores moviéndose para poder comprar a Rusia, lo que no era el caso antes.

SM: ¿Y las compras de diésel de Rusia en Brasil ya están siendo realizadas por grandes importadores?

JF: Todavía no se ha informado de ninguna carga. Entre los comerciantes, la percepción es que comprar por parte de las grandes empresas es cuestión de tiempo. A principios de mayo, la llegada del buque Bruno al puerto de Paranaguá, marcó una nueva fase en la competencia del diésel nacionalizado en los puertos, ya que la carga partió de Rusia. 

Consultamos a los tres mayores importadores del país, que son Vibra, Raízen e Ipiranga. La oficina de prensa de Ipiranga dijo que la compañía opera de acuerdo con las regulaciones y la legislación vigentes, y que no comenta sobre estrategias específicas de suministro. Raízen optó por no comentar sobre el asunto y Vibra no respondió a Argus.

SM: Ahora Julio, en términos, de volumen ¿de cuánto estamos hablando? ¿Ya es mayor lo que se importa de diésel ruso a Brasil que el proveniente de Estados Unidos?

JF:  Sí, hubo aproximadamente 932,000 metros cúbicos de diésel importado en Brasil en abril, con el 56% del volumen total originado en Rusia. Esta informaciónes del Ministerio de Fomento, Industria, Comercio Exterior y Servicios.  Estados Unidos, que históricamente es el principal proveedor de Brasil, representó el 21% del volumen importado.

Mayo no parece que vaya a ser muy diferente. En la encuesta que hicimos hasta el 25 de mayo, el 64pc de los 1.26 millones de m³ esperados para mayo partió de Rusia, según Vortexa, una empresa especializada en datos y análisis del sector energético. 

SM: ¿Y todo este flujo de diésel ruso se consume en Brasil?

JF: Seguimos viendo más interés de los pequeños y medianos distribuidores que a nivel regional. También aprendimos que parte de este volumen ruso que llega a Brasil se redirige a otros países, como Argentina y Bolivia. Todavía no se nos ha informado de adquisiciones directas de países vecinos desde Rusia.

Lo que estamos viendo con cierta frecuencia en las últimas semanas son barcos que se originan en Rusia inicialmente con destino a países vecinos como Argentina, Uruguay, Chile y luego han cambiado la ruta a Brasil.

SM: ¿Cómo están reaccionando las refinerías en otros países?

JF: Las refinerías del Golfo americano, que hasta hace muy poco era el principal proveedor, han mostrado interés en presentar ofertas más competitivas, pero llegar al precio de Rusia no parece una tarea fácil. Nuestras fuentes dicen que las ofertas de Rusia están cerca de 25-30 centavos por galón estadounidense bajo del contrato de referencia, sobre  una base de dap Brasil, mientras que el diesel del Golfo no ha alcanzado ni un descuento de 10 centavos por galón.

Quién puede, negocia con Rusia, y quién no, debe estar estudiando alguna manera de hacer esta operación] .  Solo quiero recordarles aquí que el gobierno de Brasil no tiene restricciones con respecto a la importación de combustibles de Rusia.

SM: Con todo este volumen ruso y los precios más bajos en relación con los Estados Unidos, ¿qué impacto podemos esperar en los precios del combustible en el mercado interno brasilero?

JF: Una pregunta más a la que todos quieren la respuesta, Sergio.  Petrobras anunció un cambio en la política de precios en el que ya no considera la paridad de importación para centrarse en los costos del producto para el cliente y la  participación de mercado de la empresa. No nos quedó claro cuál será la fórmula de precios utilizada y parte del mercado estaba molesto por la falta de claridad en la declaración.

Además hemos estado viendo algunos distribuidores dejando atrás volúmenes previamente contratados con Petrobras para negociar el diésel ruso, pero desafortunadamente  todavía no tenemos el tamaño de estos volúmenes.  Quién sabe, en algún momento, nuestro equipo podrá hacerse una mejor idea de esta dinámica.  Tal vez este cambio sea un mensaje para que los distribuidores mantengan sus cuotas en los niveles actuales.

SM: Muchas gracias, Julio. Continuaremos siguiendo los desarrollos del mercado diésel en Brasil.

Este y los otros episodios de nuestro podcast en español están disponibles en el sitio web de Argus en www.argusmedia.com/hablando-de-mercado. Visite la página para continuar siguiendo los eventos que guían los mercados mundiales de productos básicos y comprender sus desarrollos en Brasil y América Latina. Volveremos pronto con otra edición de "Hablando del mercado". ¡Hasta luego!