Author Argus

Las importaciones brasileñas de MAP fueron récords en el primer trimestre del año, totalizando 1,2 millón de toneladas, en comparación con 567.000 toneladas en el mismo período de 2022, pero la baja liquidez prevalece en el mercado interno y productores de soja esperan una mejora en la relación de cambio.

Acompañe Sergio Meana, Gerente de desarrollo de Negocios en Argus para América Latina, y Renata Cardarelli, editora asistente de la publicación Argus Brazil Grains and Fertilizers, y entérese de las importaciones de fertilizantes en el primer trimestre de 2023 y de los factores que generan baja liquidez en el mercado brasileño.

Conozca más sobre:

Argus Fertilizer
Fertilizer Prices in the Brazilian domestic market

 

Transcript:

SM: Hola y bienvenidos a 'Hablando de Mercado', una serie de podcasts presentados por Argus sobre los principales acontecimientos que afectan a los sectores de energía y materias primas en América Latina y el resto del mundo. Mi nombre es Sergio Meana, y soy el Gerente de desarrollo de Negocios en Argus para América Latina. En el episodio de hoy, platicamos con Renata Cardarelli, editora asistente de la publicación Argus Brazil Grains and Fertilizers sobre el mercado de fertilizantes brasileño. Bienvenida, Renata y gracias por acompañarnos.

Invitado: Hola Sergio. Gracias por la invitación, es un placer estar con ustedes.

JV: ¡Gracias a ti por acompañarnos! Renata, Cuéntanos, Brasil registró un aumento de 24pc de los inventarios de cloruro en 2022, ¿cómo fue el primer trimestre de 2023 para el mercado de fertilizantes brasileño tomando en cuenta las importaciones de cloruro?

RC: Así es, Sergio, las importaciones brasileñas de cloruro crecieron mucho en el primer semestre de 2022. Solamente en abril de 2022 la importación creció 84pc en comparación con el mismo mes de 2021. Pero los compradores brasileños redujeron las importaciones de fertilizantes en el segundo semestre del año, reflejo de la baja liquidez en el mercado doméstico. A causa de las importaciones más altas en el primer semestre de 2022, Brasil tuvo un inventario de 2,2 millones de t de cloruro, aumento del 24pc en comparación con 2021. Con el inventario más alto, las importaciones de cloruro empezaron bajas en enero de 2023 – las más bajas para enero en la serie de 2019 a 2023. Pero a lo largo del trimestre, las importaciones subieron, conduciendo a más de un millón de toneladas importadas en marzo. La importación brasileña de cloruro para el trimestre quedo prácticamente estable en el período comparado con 2022. Es importante notar que Bielorrusia perdió participación de mercado, bajando de una participación de 24pc en 2022, hasta casi 10pc en 2023. La perspectiva es que Bielorrusia vuelva a aumentar su participación en el mercado brasileño, ya que está enviando fertilizante vía Rusia. El año pasado la productora de cloruro declaró fuerza mayor para exportar fertilizante a través de Lituania, del puerto de Klaipeda, hasta entonces el principal punto de exportación de Belaruskali. Ese año, Bielorrusia está enviando cloruro por ferrovía para Rusia. La mayor parte del volumen está saliendo del puerto de San Petersburgo, ahora el mayor centro de exportación del cloruro bielorruso. Los envíos de Bielorrusia para San Petersburgo sumaron 323.000t en marzo, récord mensual para el puerto. Entre enero y marzo, San Petersburgo recibió 716.000t de cloruro bielorruso.

SM: El año pasado, Brasil redujo la utilización del cloruro. ¿Es posible que, en 2023, eso se repita?

RC: Es muy improbable que Brasil reduzca la utilización de cloruro ese año una vez más, porque eso podría disminuir la productividad de la cosecha brasileña. Para sembrar soja, los agricultores brasileños utilizan alrededor de 100 kilos de cloruro a cada hectárea sembrada. Cuando los agricultores siembran maíz en la misma área, utilizan 200 kilos de cloruro a cada hectárea cosechada. O sea, después de una buena cosecha de maíz, pueden utilizar menos cloruro. Los agricultores que no alternan las cosechas tienen menos margen para reducir la aplicación de fertilizantes. El año pasado, las entregas de todos los fertilizantes, no solo de cloruro, para los agricultores brasileños cayeron 10,4pc, pasando de 45,8 millones de t en 2021, para 41,1 millones de t en 2022. El mercado aún no está cierto sobre las entregas de fertilizantes en 2023, pero en general se cree que pasarán las de 2022. La mayoría de los participantes de mercado apunta para entregas alrededor de 43 millones de t en 2023.

JV: El cambio de fertilizantes por la producción agrícola brasileña es la principal manera para el financiamiento de la cosecha brasileña. El indicador de cambio para la soja está abajo del indicador de cambio de fines de abril de 2022, pero los agricultores brasileños están comprando fertilizantes en ritmo lento, ¿a qué eso se debe?

RC: Es verdad, el cambio de fertilizantes para la soja en Rondonopolis, en Mato Grosso, está alrededor de 16,6 sacas de soja por 1 tonelada de fertilizante. El año pasado, la relación de cambio de fertilizante para soja estaba alrededor de 28 sacas por tonelada. Los agricultores brasileños estaban buscando la relación de cambio de abril de 2021, cuando se cambiaba 13 sacas de la producción agrícola por una tonelada de fertilizante. Por eso, las compras de fertilizantes están en ritmo más lento do que en los últimos años. Las compras de fertilizantes para soja están alrededor del 60pc para la cosecha 2022-23, en cuanto la mediana para el período es de en torno del 70pc. Los precios de fertilizantes están cayendo, pero los precios de los contractos futuros, con vencimientos de dos meses, de la soja en la Bolsa de Chicago están más bajos ahora en comparación con un año antes. Los contractos están alrededor de $1.475,50¢/bu, casi 8pc bajo un año antes. Los diferenciales portuarios de soja en el puerto de Paranagua están con descuento para junio, junio-julio y julio sobre la Bolsa de Chicago, reflejo de la gran producción agrícola global esperada. La producción brasileña 2022-23 debe ser de 153,6 millones de toneladas, aumento de 22pc en comparación con la cosecha 2021-22. Los precios de la soja, los diferenciales portuarios y la expectativa positiva acerca de la producción global indican que la relación de cambio entre la producción y los fertilizantes puede se quedar menos favorable para los agricultores.

JV: El ritmo de compra de fertilizantes en el mercado brasileño está lento, pero las importaciones de MAP fueron récords en el primer trimestre del año, ¿cómo eso puede ser explicado?

RC: La importación brasileña de MAP fue récord en el primer trimestre del año, sumando 1,2 millón de t, ante 567 mil toneladas en el mismo período de 2022. Lo que ayuda a explicar ese ritmo de importación más alto es que productores de fertilizantes los venden para empresas de su propio grupo con actuación en Brasil y también el cambio en la manera de ventas de algunas empresas, que están prefiriendo vender fertilizantes después de nacionalizados y no en la basis cfr. Es importante destacar que el ritmo más lento de compras de fertilizantes ocurre en todo en Brasil y también es una realidad en otros países de Sudamérica, como Paraguay y Argentina, participantes de mercado con actuación en esos mercados reportan. En Brasil, cooperativas con actuación en Parana postergan las compras de fertilizantes para la cosecha 2023-24, a causa de las recién caídas de los precios de fertilizantes. Agricultores con actuación en Parana compraron alrededor de 30-35pc de las necesidades de fertilizantes para utilización en la cosecha de soja. Participantes del mercado brasileño sobresalen problemas logísticos y disponibilidad de camiones si los agricultores dejen para el último minuto para comprar fertilizantes para la cosecha de soja, que empieza en general en septiembre en los principales estados productores. Brasil tiene problemas logísticos estructurales, como en la BR-277, principal ruta de acceso al puerto de Paranagua, que quedó parcialmente bloqueada en el comienzo del año, a causa de las lluvias y de fisuras en la ruta. Mismo con la baja procura por flete rodoviario, los precios de flete de fertilizantes están en torno de R$244/t de Paranagua para Rondonopolis, en torno de R$35/t arriba el año pasado y, claro, podrán alzar cuándo la demanda por fertilizante para la cosecha 2023-24 de soja aumente.

JV: Qué interesante oír sobre el mercado brasileño de fertilizantes. Gracias, Renata por acompañarnos. Invitado: Gracias a Argus por la invitación.

SM: Visite nuestra página web para más información sobre nuestras publicaciones en www.argusmedia.com. Puede escuchar este y otros episodios de nuestra serie de podcast en español disponibles a través de nuestra página web en www.argusmedia.com/hablando-de-mercado. Danos un me gusta, comparte y visita la página para seguir los acontecimientos que guían el mercado mundial de commodities y comprender los impactos a América Latina. Volvemos pronto con otra edición de “Hablando de Mercado” ¡hasta luego!