Hablando del Mercado: Perspectivas de los precios de combustibles en México

Author Argus

En el último año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los precios de la gasolina y diésel en México se ven influenciados por factores políticos, de producción doméstica y de mercados internacionales.

Acompañe a Sergio Meana, gerente de desarrollo de negocios en Argus para América Latina y Antonio Gozain, corresponsal en México para la publicación Argus Mexico Fuels Market, y entérese sobre la actualidad de los precios del combustible en el país y los factores a tomar en cuenta para el mercado de gasolinas y diésel este año.

 

SM: Hola y bienvenidos a 'Hablando del Mercado', una serie de podcasts presentados por Argus sobre los principales acontecimientos que afectan a los sectores de energía y materias primas en América Latina y el resto del mundo. Mi nombre es Sergio Meana, y soy el Gerente de desarrollo de Negocios en Argus para América Latina. En el episodio de hoy, platicaremos con Antonio Gozain, corresponsal de Argus en México para la publicación Argus Mexico Fuels Market acerca de los precios minoristas de gasolina y diésel en México, que han alcanzado máximos históricos en los primeros dos meses de este año y como se comportarán en el último año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Bienvenido Antonio.

Antonio: Hola Sergio. Gracias por la invitación, es un placer estar contigo.

SM: ¡Gracias a ustedes por acompañarnos! Antonio, ¿Qué nos podrías decir sobre el comportamiento de los precios de la gasolina y diésel en México en este arranque de año? AG: La tendencia de precios del combustible en México ha sido a la alza durante los primeros dos meses de 2024, con el precio promedio nacional de la gasolina regular en las estaciones de servicio superando la barrera de los 23 pesos por litro a mediados de febrero por primera vez desde que se tiene registro. Mientras, el diésel alcanzó un máximo histórico de 24.87 pesos por litro en el mismo periodo. Como sabemos, los precios son determinados por múltiples factores, como el creciente precio internacional del petróleo crudo, presionado hace meses por cortes voluntarios en la producción de la OPEP+, hasta los subsidios que ofrece el gobierno mexicano a las gasolinas y diésel, que se han mantenido bajos en lo que va del año. Tomando como referencia febrero, los subsidios a la gasolina regular fueron en promedio 5 veces menores del mismo mes del año pasado, mientras que los del diésel disminuyeron tres veces, encareciendo los precios del combustible. Gracias Antonio. Siempre es importante tomar en cuenta todos los factores que influyen en el precio final del combustible. Hablando de esto, Antonio, me gustaría preguntarte, ¿Cuál es la situación en cuanto a precios internacionales?

AG: Claro Sergio, pues los precios tanto de gasolina como de diésel entregados a la costa este de México desde la costa golfo de EE.UU. han ido a la alza también en este arranque de año, de acuerdo con las evaluaciones de precio de Argus. Además del precio del petróleo crudo, también hay que considerar el estatus de las refinerías en EE.UU. principalmente en la costa del Golfo, de donde México importa la mayoría de su combustible. Muchas de las refinerías de la región están realizando trabajos de mantenimiento antes de la temporada de demanda alta del verano, elevando los precios del combustible. Por otro lado, está la producción doméstica de refinados de Pemex, que tuvo su mejor mes en más de seis años en enero, con las seis refinerías operando a una capacidad de 58pc. Sin embargo, luego de un incidente en la refinería de Tula en febrero y las amenazas del gobierno del estado de Nuevo León de cerrar la refinería de Cadereyta por daño ambiental, habrá que ver como afectará la producción de refinados en los próximos meses. Perfecto, y aprovechando que mencionaste la situación de las refinerías de Pemex me gustaría preguntarte Antonio, después de múltiples retrasos, ¿Cómo va la puesta en marcha de la refinería Olmeca?

AG: La refinería Olmeca, con capacidad de proceso de 340 mil barriles diarios de crudo, ha presentado múltiples retrasos como bien mencionas, Sergio. El gobierno y Pemex han asegurado en múltiples ocasiones que comenzaría producción comercial y esto no ha ocurrido. La más reciente de las promesas fue que para finales de febrero, la refinería ya estaría produciendo diésel, pero esto todavía no ha ocurrido. Sin embargo, fuentes del mercado que conocen de los avances en esta refinería aseguran que Olmeca producirá diésel este año el cual será comercializado en la zona centro del país. Muchas gracias, Antonio, qué importante tener esta información. Ahora, retomando el tema de los precios del combustible en México, ¿Qué desafíos conlleva el alza de los precios para los jugadores del mercado?

AG: Muy buena pregunta Sergio, porque el mercado mexicano es complicado para todos los jugadores, pues existen desafíos en todos los niveles de la cadena de valor. Por ejemplo, para las empresas privadas es importante conocer el precio al que están vendiendo el combustible sus competidores, incluyendo a Pemex, que domina más del 80pc del mercado de gasolina y diésel del país. El problema con los precios de Pemex, según fuentes del mercado, es que a veces los precios rack que ofrece en ciertas terminales no coinciden con el precio actual del mercado o con las tendencias internacionales, llegando a ofrecer precios muy bajos y volviéndole muy difícil competir a los demás importadores. Por otro lado, un tema muy complicado es el del robo de combustible, que contrario a lo que asegura el gobierno, ha aumentado el último año, de acuerdo con cifras que hemos obtenido directamente de Pemex TRI a través de transparencia. El combustible robado se ofrece a precios muy por debajo del mercado, añadiendo un desafío más a los importadores, comercializadores y a los propios gasolineros, que a veces tienen que competir con estaciones que ofrecen precios fuera de proporción. Entiendo, Antonio, los participantes del mercado de combustibles de México enfrentan múltiples desafíos sin lugar a duda. ¿Entonces basado en la tendencia que se ha visto en estos últimos meses, cuál sería el panorama de los precios de combustible en México en los próximos meses?

AG: Es imposible predecir el futuro de los precios del combustible, sin embargo, creemos que es posible que se mantengan ligeramente a la alza por los siguientes meses, tomando en cuenta los factores internacionales que hemos mencionado previamente. Por otro lado, esto podría cambiar si el gobierno decide aumentar las deducciones al impuesto de la gasolina y diésel, pues ese instrumento es clave para determinar los precios finales. En este sentido, el gobierno ha mantenido los subsidios bajos en general, pues también hay que recordar que México se encuentra en año electoral y el gobierno del presidente López Obrador necesita recursos para las campañas políticas de su partido, obras de infraestructura inconclusas y programas sociales, por lo que difícilmente las deducciones subirán como sucedió en 2022, cuando se mantuvieron al máximo por la mayor parte del año en medio de precios internacionales alcanzando máximos históricos.

SM: Qué interesante oír sobre las dinámicas de precios en el mercado de combustibles de México y los factores que afectan directamente estos precios. Gracias Antonio por acompañarnos...

AG: Gracias a Argus por la invitación.

SM: Visite nuestra página web para más información sobre nuestras publicaciones en www.argusmedia.com. Puede escuchar este y otros episodios de nuestra serie de podcast en español disponibles a través de nuestra página web en www.argusmedia.com/hablando-de-mercado. Denos un me gusta, comparta y visite la página para seguir los acontecimientos que guían el mercado mundial de commodities y comprender su impacto en América Latina. Volvemos pronto con otra edición de “Hablando de Mercado” ¡hasta luego!