Los fabricantes de automóviles chinos siguen entrando en el mercado mexicano no solo a través de las ventas de vehículos fabricados en China, sino también mediante planes para trasladar su producción a México.
Según Guillermo Rosales, presidente de la asociación mexicana de distribuidores de automóviles Amda, las marcas chinas entraron en el mercado a través de estrategias de ventas "agresivas", con un gran énfasis en la mercadotecnia, garantías y sus alianzas con bancos.
La cuota de mercado de los vehículos fabricados en China en el segmento de ventas nacional aumentó a 20pc en enero-febrero de este año respecto a 16pc reportado en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con las cifras de ventas mensuales reportadas por los fabricantes chinos de automóviles MG Motor, Chirey, Omoda, JAC, Baic, Changain, JMC y DFSK, las cuales son compiladas por el Instituto Nacional de Estadísticas Inegi y Amda.
Los autos de manufactura China captaron una cuota de mercado de 30pc del total de autos fabricados en el extranjero en México durante 2023, con 273,592 vehículos, comparado con una participación de 25pc en 2022. Esa cuota se mantuvo incluso en enero y febrero, con 30pc, o 45,719 unidades.
Brasil y EE.UU. son los otros grandes proveedores extranjeros de automóviles de México, con cuotas de mercado de 13pc y 14pc, respectivamente, en 2023 y 2024.
"[La participación de mercado china] sigue creciendo, y lo que prevemos para ... 2024 es que esto continúe", afirmó Cristina Vázquez, directora de estudios económicos de Amda.
La asociación cree que la penetración del mercado chino podría ser mayor de lo que muestran las cifras.
"No tenemos visibilidad completa de todas las marcas [chinas], de sus ventas o de los volúmenes que se están vendiendo en México", dijo Vázquez.
Algunas de las marcas que operan en México, pero que actualmente no monitoreanInegi ni otros grupos comerciales, incluyen BYD, Great Wall Motors (GWM), GAC, Geely y SEV.
BYD, el mayor proveedor de vehículos eléctricos del mundo, superó a Tesla en ventas en el cuarto trimestre de 2023. Se espera que BYD anuncie la construcción de una planta de fabricación de vehículos eléctricos en México en la segunda mitad de este año.
Competencia interna
Pero es probable que la competencia más fuerte de BYD en el mercado de vehículos eléctricos de México también sea china, con JAC reduciendo sus precios para el modelo E10X menos de 24 horas después de que BYD lanzara su modelo Dolphin Mini el pasado 28 de febrero.
BYD marcó ese lanzamiento con una reunión de alto perfil entre su directora ejecutiva Stella Li y el gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García. La capital de Nuevo León, Monterrey, ya está preparada para albergar la próxima Gigafactoría de Tesla.
Los miles de millones de dólares que fluyen hacia la fabricación de automóviles y la cadena de suministro de vehículos eléctricos también parecen atraer a otros fabricantes de automóviles chinos, y GWM confirmó en diciembre que estaba buscando el estado de Nuevo León para construir una planta concentrada principalmente en el mercado mexicano.
Por el momento, solo dos fabricantes de automóviles chinos, JAC y BAIC, tienen plantas de ensamblaje en México. Pero otras empresas, además de BYD, como MG Motor y Geely, también han expresado planes para establecer plantas manufactureras en México.
La perspectiva de la fabricación de automóviles chinos en suelo mexicano también está provocando nerviosismo entre los grupos comerciales estadounidenses que afirman que las empresas chinas están utilizando México como centro de operación para evitar aranceles.
"Pekín ya está utilizando a México como puerta trasera para eludir los aranceles de las importaciones a EE.UU. y está siguiendo el mismo plan de juego que casi destruyó a las industrias del acero y solar de EE.UU.", dijo la Alianza para la Manufactura Americana (AAM, por sus siglas en inglés) en un informe a finales de febrero.
Pero por ahora, China parece dirigirse a compradores mexicanos y al mercado de los vehículos eléctricos en particular.
En cuanto a la nueva asociación mexicana de fabricantes de vehículos eléctricos, lanzada el 5 de marzo, cabe resaltar que dos de los siete miembros fundadores — BYD, Evergo, JAC, SEV, Tesla, VEMO y Volvo — son chinos.
Esta misma asociación ahora tiene como objetivo aumentar las ventas de vehículos eléctricos a 50pc en 2030 y 100pc en 2035.
Principales importaciones de autos de México por país | vehículos | ||
País | Ene-Feb 2022 | Ene-Feb 2023 | Ene-Feb 2024 |
China | 21,318 | 34,612 | 45,719 |
Brasil | 14,567 | 11,995 | 19,254 |
EE.UU. | 14,140 | 15,959 | 19,199 |
Japón | 11,038 | 11,369 | 14,133 |
India | 11,968 | 12,745 | 14,012 |
Tailandia | 8,929 | 10,035 | 11,002 |
Indonesia | 4,152 | 5,399 | 5,522 |
España | 1,535 | 3,982 | 4,758 |
Alemania | 2,906 | 3,263 | 3,981 |
Canadá | 1,175 | 3,576 | 3,360 |
Otros | 9,199 | 10,789 | 11,503 |
Total | 100,927 | 123,724 | 152,443 |
Fuente: Inegi |